martes, 29 de enero de 2013


Transformación  fuentes 

simplificar una red es transformando las fuentes de voltaje en fuentes de corriente equivalentes  o viceversa. Por ejemplo, una fuentes de tensión ideal en serie con una resistencia puede representarse, con respecto a sus terminales de salida, como una combinación en paralelo de una fuente ideal de corriente y la resistencia en cuestión,
 Este razonamiento se puede aplicar a un inductor o a un capacitador en vez de la resistencia. 

EJEMPLO 


La transformación de fuentes simplifica el análisis de un circuito, mediante

transformaciones de fuentes. Es posible transformar la combinación fuente de voltaje en serie con
una resistencia en una fuente de corriente en paralelo con esta misma resistencia. El valor de la
fuente de corriente debe ser igual al valor de la fuente de voltaje dividido ente la resistencia.





También es posible transformar la combinación fuente de corriente en paralelo con una 
resistencia en la combinación serie fuente de voltaje con resistencia.
 El valor de la fuente de voltaje debe ser igual al producto de Is por la resistencia (R).

es importante notar que esta transformación no afecta el calculo de las corrientes y/o 
voltajes de los elementos que no fueron transformados y que se encuentran conectados entre las 
terminales a y b.
sin embargo, si se desea calcular la potencia que entrega la fuente transformada, este calculo          
debe hacerse utilizando el circuito original y no el transformado.





Superposición Circuitos 


Este es Un Circuito Lineal Básico con 2 Recursos de Voltaje Independientes.

El método básico para resolver circuitos usando superposición es el siguiente:
  1. Identificar la fuente que será aislada
  2. Establecer las fuentes independientes restantes en cero al acortar las fuentes de voltaje y al establecer fuentes de corriente a un circuito abierto 
  3. Encontrar una solución para cada elemento del circuito
  4. Repetir para cada fuente de voltaje o corriente restante
  5. Sumar las pérdidas de voltaje individuales para encontrar la pérdida general de voltaje en cada elemento debido a todas las fuentes independientes usadas en conjunto.

EJEMPLO

Dado un circuito con más de un generador, el calculo de tensiones y intensidades, en una rama o en un elemento, es igual a la suma de tensiones e intensidades calculadas para cada generador independientemente y reemplazando los generadores por su Ri o un cable.

  Pasos:

1 - Se hacen tantos circuitos como pilas haya, dejando una en cada circuito.
2 - Se calculan las intensidades por la ley de Ohm.
3 - Se suman las intensidades, siendo + las que van en la misma dirección.


R’ = (4 x 3) / (4 + 3) = 1.714                      R’ = (5 x 4) / (5 + 4) = 2.22
RT = 1.714 + 5 = 6.714                              RT = 2.22 + 3 = 5.22
IT = 4 / 6.714 = 0.595A                                 IT = 6 / 5.22 = 1.149A
Vp = 1.714 x 0.595 = 1.02V                         Vp = 1.149 x 2.22 = 2.55V
IR1 = 1.02 / 3 = 0.34A                                    IR1 = 2.55 / 4 = 0.637A
IR2 = 1.02 / 4 = 0.25A                                    IR2 = 2.55 / 5 = 0.51A

I1 = 0.595 + 0.51 = 1.105A 
I2 = 0.25 - 0.63 = -0.38A 
I3 = 0.34 + 1.149 = 1.489A 
  Si una intensidad sale negativa hay que cambiarle el sentido de la flecha. Por eso I2 sería así: 



PRINCIPIOS DE SUPERPOSICIÓN

# Simplificación de un circuito como suma de varios circuitos sencillos.

# Cada circuito sencillo solamente tendrá una fuente independiente.

# El resultado final será igual a la suma de todos los resultados obtenidos.

# Todas las fuentes independientes se anulan menos una para cada circuito
.
– Fuentes de corriente se ponen a cero (I=0), esto equivale a substituirlas por un abierto.

– Fuentes de tensión se ponen a cero (V=0), esto equivale a substituirlas por un corto circuito.






¿Que es Superposición?

Es un circuito que posee dos o mas fuentes independientes siendo el valor de una variable (tensión o corriente) aplicada al análisis nodal o de mallas.